El plazo de inscripción finaliza el próximo 27 de octubre
Las jornadas se desarollarán en la HACIENDA DE QUINTO (C. Viena, 41089 Montequinto, Sevilla) el 8 y 9 de noviembre
Los contenidos específicos que se desarrollarán son:
Ponentes:
Daniel Parejo - Concierto inaugural
Manuel Salazar - Taller de toque
Antonio Arjona - Taller de escucha activa
Macarena Vega - Taller de cante
Loida Valle - Taller de baile
Juan Fco. Cara - Vivir y Sentir el Flamenco
Sesión 1
- Interpretación de diferentes palos flamencos con instrumentos musicales (flauta, instrumentos de percusión, cotidiáfonos...)
- Percusión corporal con duende
- Flamenco y LOMLOE
- Exposición de Buenas Prácticas de flamenco
- Audición Activa: materiales y recursos TIC para trabajar los diferentes palos flamencos
- Las emociones a través del flamenco
Sesión 2
- Claves y secretos del cante flamenco.
- Didáctica y técnica vocal
- Recursos y juegos vocales para trabajar el cante en el aula
- Creación de sencillas coreografías de diferentes palos flamencos
- Baile flamenco: juegos y estrategias para trabajar en el aula.
- Exposición de Buenas Prácticas de flamenco
- Claves para elaborar un proyecto de Vivir y Sentir el Flamenco
-Buenas prácticas de Flamenco.
Los objetivos de las jornadas son:
1-Promover la inclusión del flamenco en el currículo de las diferentes etapas educativas. (Orden del 7 de mayo de 2014 que establece las medidas de inclusión del flamenco en el sistema educativo andaluz). LOMLOE.
2-Dar a conocer aspectos relevantes del flamenco y actualizar los conocimientos del profesorado sobre el tema.
3-Ofrecer al profesorado recursos y propuestas útiles que les sirvan para promover el flamenco en sus centros educativos.
4-Adquirir nociones conceptuales, históricas, geográficas y musicales básicas sobre el flamenco.
5-Ofrecer recursos didácticos para trabajar la discriminación auditiva de los diferentes palos o estilos flamencos.
6-Diseñar estrategias de implementación en el aula.
7-Fomentar la innovación educativa a través del flamenco y las nuevas tecnologías. Programa Vivir y Sentir el Patrimonio. Vivir y Sentir el Flamenco.
8-Trabajar lectoescritura a través del Flamenco.
9-Adquirir estrategias didácticas para trabajar en el aula el cante, el toque y el baile flamencos.
10- Conocer Buenas Prácticas educativas que trabajan el flamenco desde un punto de vista interdisciplinar.
11- Incentivar la participación en la RED MUSIDOCENTES aportando recursos de didáctica del flamenco.
Para más información e inscripción debes acceder al siguiente enlace.