sábado, 22 de marzo de 2025

III CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Se ha convocado el III CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA.


El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 31 de marzo.


La estructura del congreso es:

Jueves, 15 de mayo de 2025.

16:00 - 17:30: recepción, acreditación y recogida de documentación.

17:30 - 18:00: inauguración.

18:00 - 18:30: acto de entrega de premios.

18:30 - 19:00: pausa café.

19:00 - 20:00: ponencia plenaria.


Viernes, 16 de mayo de 2025.

9:00 - 9:30: recepción y acreditación.

9:30 - 10:30: actividades simultáneas.

10:30 - 11:30: pausa café.

11:30 - 12:30: actividades simultáneas.

12:30 - 14:00: actividades simultáneas.

14:00 - 16:00: almuerzo.

16:00 - 17:00: actividades y talleres simultáneos.

17:00 - 18:00: actividades y talleres simultáneos.

18:00 - 19:00: pausa café.

19:00 - 20:00: actividades y talleres simultáneos.


Sábado, 17 de mayo de 2025.

9:00 - 9:15: recepción y acreditación.

9:15 - 10:15: actividades y talleres simultáneos.

10:15 - 11:15: actividades y talleres simultáneos.

11:15 - 12:15: pausa café.

12:15 - 13:15: ponencia plenaria de clausura.

13:15 - 14:00: acto de clausura y entrega de premios


Los contenidos que se tratarán son:

Digitalización del sistema educativo:

- Desarrollo de la competencia digital docente, del alumnado y de los centros educativos.

- Inteligencia Artificial aplicada a la educación: impacto y aplicaciones prácticas.

- Robótica educativa, programación y desarrollo del pensamiento computacional.

- Protección y gestión de datos en el ámbito educativo.

- Servicios y plataformas educativas digitales: Ecosistema Digital, eXeLearning, etc.

- Contenidos educativos digitales para la innovación pedagógica.


Nuevas tecnologías y atención a la diversidad:

- Tecnologías accesibles para la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales.

- Aplicaciones de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje.

- Herramientas digitales para la adaptación curricular y el refuerzo educativo.

- Estrategias digitales para la educación emocional y la gestión del aula.


Neurodidáctica:

- Principios neurocientíficos aplicados al aprendizaje.

- Gamificación y metodologías activas basadas en la neurociencia.

- Técnicas de aprendizaje multisensorial y neuroeducación.

- Impacto de la neurodidáctica en la motivación y el rendimiento académico.


Desarrollo de competencias matemática y lectora:

- Estrategias innovadoras para la enseñanza y aprendizaje de la competencia matemática.

- Didáctica de la competencia lectora en lengua materna y en lenguas extranjeras.

- Uso de herramientas digitales para la mejora de la comprensión lectora y el razonamiento matemático.

- Evaluación de competencias a través de tecnología educativa.

En el siguiente enlace puedes ver cómo fue el CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Para más información e inscripción debes pulsar sobre el siguiente enlace.