- El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 8 de abril.
-El alumnado con TEA, con su particular manera de percibir y sentir el mundo, su peculiar estilo para procesar la información, su fascinante perfil sensorial y cognitivo; nos enfrenta, como profesionales de la educación, a unos retos apasionantes, a la vez que necesarios. Por una parte, a dar una respuesta técnica que responda a sus singulares características y necesidades, con las estrategias de intervención que han evidenciado ser más efectivas. Y por otra, a cuestionar los modelos más clásicos de aprendizaje en las aulas, retándonos a todos los docentes a encontrar, dentro de una atmósfera de escuela inclusiva y abierta a los contextos naturales, unas prácticas educativas que respondan a su estilo de aprendizaje.
-Estas jornadas se proponen propone unificar criterios para la intervención del personal docente que atienden al alumnado con TEA a la vez que asesorar en técnicas e instrumentos.
-Partiendo de las características del alumnado, de las necesidades educativas específicas que de ellas se desprenden, y de las propiedades que el entorno ha de tener para facilitarlo; debemos crear la atmósfera que facilite el aprendizaje y elimine las barreras que lo dificultan.
-La finalidad de estas Jornadas es mejorar la formación permanente del profesorado en inclusión educativa mediante la sensibilización y el intercambio de buenas prácticas profesionales.
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PARTE PRESENCIAL (5horas): Hotel Alcora. Avda. Canal Sur S/N. 41920. San Juan de Aznalfarache. Sevilla
HORARIO DE LAS PONENCIAS Y FECHAS PREVISTAS:
9:00 Recepción y bienvenida.
9:30 Inauguración institucional. Se contará con la presencia de la Excma. Sra. Dña. María del Carmen Castillo Mena, Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, quien tendrá a su cargo la apertura oficial de las jornadas formativas.
10:00. Testimonios.
10:15 Ponencia: La mirada inclusiva.
11:30 Pausa para café.
12:00 Talleres: Estrategias para crear centros y aulas inclusivas (infantil, primaria y secundaria). Los participantes se dividirán en 3 talleres simultáneos en función de la etapa. En caso de tener la presencia en las jornadas de especialistas de PT, AL y/o orientadores-as, se distribuirán estos participantes de manera aleatoria entre los tres grupos previstos hasta completar los 100 participantes por taller. Se especificarán los nombres y apellidos de los participantes de cada taller al inicio de las jornadas en los tablones de información correspondientes.
13:30. Puesta en común de los talleres por parte de los ponentes.
13:45. Clausura.
14:00. Finalización de las Jornadas.
+ Tarea en el AVFP (3h): tras las jornadas se darán 3 semanas para completar la tarea, subirla al aula virtual y rellenar la encuesta finalización de la actividad formativas
Para más información e inscripción pulsa en el siguiente enlace.