viernes, 2 de mayo de 2025

12 DE MAYO, DOBLE DIA DE LAS MATEMÁTICAS

El 12 de mayo nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la belleza intrínseca de las matemáticas y, al mismo tiempo, de reconocer y celebrar las valiosas contribuciones de las mujeres a este campo fundamental del saber.

La elección del 12 de mayo como Día Internacional de las Matemáticas no es casual. Se trata del aniversario del nacimiento de Maryam Mirzakhani (1977-2017), una matemática iraní brillante y excepcional. Su trabajo innovador en áreas como la geometría hiperbólica y la teoría ergódica la hizo merecedora de la prestigiosa Medalla Fields en 2014, convirtiéndose en la primera y hasta ahora única mujer en recibir este galardón. Su legado inspira a generaciones presentes y futuras, demostrando la profundidad y la creatividad que florecen en la mente de quienes se dedican al estudio de las estructuras numéricas y abstractas.

La coincidencia de esta fecha con el Día Internacional de las Mujeres en las Matemáticas subraya la importancia de visibilizar y apoyar el papel crucial que las mujeres han desempeñado y continúan desempeñando en el desarrollo matemático. A lo largo de la historia, innumerables mujeres han realizado aportaciones significativas, a menudo enfrentándose a prejuicios y barreras invisibles. Celebrar este día conjuntamente nos permite honrar a pioneras como Hypatia de Alejandría, Sophie Germain, Emmy Noether y tantas otras que allanaron el camino, así como reconocer el talento y la dedicación de las matemáticas contemporáneas.

Maryam Mirzakhani

El Día Escolar de las Matemáticas, que también se conmemora el 12 de mayo, tiene un motivo específico y entrañable dentro del contexto español. Esta celebración se instituyó para honrar el nacimiento de don Pedro Puig Adam (1900-1977), un matemático insigne que desempeñó un papel fundamental en la renovación de la didáctica de las matemáticas en España durante la década de 1950.

La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) fue la impulsora de esta iniciativa en el año 2000, declarado por la UNESCO como Año Mundial de las Matemáticas. La elección del 12 de mayo no fue casual, sino un homenaje a la figura de Puig Adam, reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la enseñanza de esta disciplina.

El objetivo principal del Día Escolar de las Matemáticas es doble. Por un lado, busca acercar las matemáticas al alumnado de una manera lúdica y atractiva, mostrando su conexión con diversos aspectos de la vida cotidiana y otras áreas del conocimiento. Cada año, la FESPM propone un tema central para esta celebración, ofreciendo materiales y actividades para que los centros educativos puedan trabajar en torno a él.


Por otro lado, esta conmemoración pretende destacar la importancia de una enseñanza de las matemáticas renovada y adaptada a las necesidades del siglo XXI, siguiendo en buena medida el legado pedagógico de Puig Adam. Se busca fomentar una actitud positiva hacia las matemáticas entre estudiantes, familias y la sociedad en general, rompiendo con la idea de que son una disciplina árida y difícil.

Así pues, el 12 de mayo se convierte en una jornada dedicada a la divulgación, la reflexión y el disfrute de las matemáticas en el ámbito escolar, recordando la figura de un maestro que sembró la semilla de una enseñanza más innovadora y accesible en nuestro país.

Esta doble conmemoración es, por tanto, una invitación a apreciar la universalidad y la elegancia de las matemáticas, al tiempo que se promueve la equidad y la inclusión en esta disciplina. Es un recordatorio de que la pasión por los números y las ideas lógicas no conoce género y que una comunidad matemática diversa y representativa enriquece enormemente nuestro entendimiento del mundo que nos rodea.

Este año la temática que se ha seleccionado es MAGIA Y MATEMÁTICAS. Puedes encontrar toda la información y las actividades en el siguiente enlace.

Por otra parte, La conferencia tendrá lugar el martes 13 de mayo a las 11:00 horas de la mañana tendrá lugar la conferencia "Magia y Matemáticas" a cargo de D. Antonio Arroyo Miguel en el Museo de la Evolución Humana de Burgos. La conferencia se retransmitirá en streaming desde el siguiente enlace