domingo, 17 de agosto de 2025

Andalucía refuerza la competencia digital educativa con el impulso del Programa Código Escuela 4.0

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado "Resolución de 1 de agosto de 2025, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, sobre medidas para el impulso de la Competencia Digital en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en el Marco del Programa de Cooperación Territorial Código Escuela 4.0" que marca un paso decisivo en la transformación digital de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía. La norma, firmada el 1 de agosto de 2025, establece medidas para los cursos 2025-2026 y 2026-2027 que buscan consolidar a los centros como organizaciones digitalmente competentes e impulsar la competencia digital del profesorado y del alumnado.

Proyectos STEAM 4.0 como eje central

La principal novedad es la puesta en marcha de los Proyectos STEAM 4.0 en Educación Infantil (2.º ciclo), Primaria y Secundaria Obligatoria. Estos proyectos integrarán en el aula el pensamiento computacional, la programación, la robótica y el uso responsable de la inteligencia artificial, en el marco del Programa de Cooperación Territorial Código Escuela 4.0, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Diagnóstico digital y planificación obligatoria

La resolución fija que los centros deberán:

  • Realizar un autodiagnóstico de su competencia digital a través de la Rúbrica TDE en la plataforma Séneca, con plazo hasta el 15 de octubre de 2025.

  • Actualizar su Plan de Actuación Digital (PAD) entre el 1 y el 30 de octubre, incorporando líneas de mejora en gestión, comunicación y enseñanza-aprendizaje.

  • Integrar en el PAD las líneas vinculadas al Proyecto STEAM 4.0, con plazo hasta el 15 de noviembre de 2025.

Equipamiento y apoyo al profesorado

La Consejería dotará a los centros con recursos tecnológicos específicos (robots didácticos, placas programables, sensores, software, etc.), adaptados a cada etapa. Además, se creará una red de Asesorías Técnicas de Innovación (ATI) para acompañar al profesorado, que recibirá formación y apoyo técnico-pedagógico en el uso de estas tecnologías.

Coordinaciones con reducción horaria

Cada centro contará con una persona coordinadora TDE y, en los centros con enseñanzas incluidas en el programa, una coordinadora STEAM 4.0.
Ambas funciones tendrán reducciones horarias de docencia, variables según el número de unidades del centro, y con un refuerzo adicional en los cursos 2025-2026 y 2026-2027 para facilitar la implantación.

Las funciones de estas coordinaciones incluyen desde el diseño del Proyecto STEAM 4.0 hasta la gestión de recursos, la formación del profesorado, la difusión de recursos educativos abiertos y la garantía del uso seguro de la inteligencia artificial.

Participación y certificación

El profesorado interesado deberá inscribirse en Séneca antes del 15 de octubre de 2025. La participación en el proceso de Transformación Digital y en el Proyecto STEAM 4.0 será reconocida oficialmente mediante certificaciones que aportan puntuación en concursos de traslados, procesos de dirección y sexenios de formación.

Seguimiento e inspección

El cumplimiento de los objetivos será verificado a través de informes mensuales y trimestrales en Séneca. La inspección educativa y las Delegaciones Territoriales acompañarán y supervisarán la correcta aplicación de la resolución.

La resolución entra en vigor desde su firma y se aplicará durante los cursos 2025-2026 y 2026-2027.

La resolución completa se puede ver en el siguiente enlace.