El plazo de inscripción está abierto hasta el 29 de octubre.
Los objetivos que se persiguen son:
1. Comprender la estructura del plan de formación inicial
- Identificar los componentes fundamentales del plan de formación inicial de la fase de formación en empresas u organismo equiparado.
- Reconocer la importancia de la planificación previa para garantizar una formación coherente y efectiva.
2. Diseñar y gestionar actividades formativas
- Conocer la estructura de los módulos, resultados de aprendizaje (RA) y criterios de evaluación (CE).
- Aprender a vincular estas actividades al plan de formación inicial y a las necesidades del entorno productivo.
3. Planificar y organizar estancias formativas en empresas
- Desarrollar habilidades para la temporalización y distribución adecuada de rotaciones por empresas u organismos equiparados.
- Diferenciar entre distintos itinerarios formativos y sus respectivos planes iniciales de formación.
4. Gestionar convenios de colaboración
- Adquirir conocimientos sobre la elaboración, firma y modificación de convenios y adendas.
- Establecer protocolos de registro de incidencias y ausencias durante las estancias.
5. Elaborar planes de formación individualizados
- Diseñar planes personalizados que contemplen periodos formativos, convalidaciones, formación específica y medidas de apoyo.
- Adaptar los planes según las características y necesidades de cada estudiante.
6. Preparar la apertura y gestión de planes formativos para el curso 2025/2026
- Conocer los procedimientos para la creación de planes iniciales para el curso 2025/2026.
- Conocer los procedimientos para la edición de planes iniciales creados solo para el primer año para el curso 2024/2025
7. Conocer las obligaciones con la TGSS
- Determinar el tipo de práctica formativa y quién asume las obligaciones con la TGSS para la afiliación del alumnado que realiza prácticas formativas.
- Reconocer la importancia de definir correctamente el período de prácticas y de marcar las ausencias del alumnado para la tramitación del alta, baja y días cotizados en la Seguridad Social.
- Conocer cómo definir correctamente todos los parámetros para la cotización en la SS del alumnado embarcado y del alumnado Erasmus+.
Los contenidos que se tratarán son:
Plan de formación inicial.
- Actividades formativas: módulos, RA y CE
- Plan de formación inicial
- Planificación y organización de las estancias formativas en las empresas u organismos equiparados
- Temporalización
-Rotaciones por empresas u organismos equiparados
-Distintos itinerarios formativos, distintos planes de formación iniciales
Convenios y adendas.
- Elaboración del convenio
- Firma del convenio
- Modificaciones y adendas
- Registro mensual ausencias
Plan de formación individual.
- Periodos de formación
- Exenciones/convalidaciones
- Formación complementaria o específica
- Medidas de apoyo y adaptaciones
Apertura de planes para el curso 2025/2026.
- Planes solo para el primer curso, ampliación al resto de cursos
- Creación de un nuevo plan, copia y edición de actividades
- Fechas
Gestión de las obligaciones con la TGSS
- Tipos de prácticas formativas.
- Alta y baja en la SS. Período de prácticas. Plazos.
- Seguimiento del alumnado: ausencias y jornadas cotizadas.
- Circunstancias especiales.
- Alumnado a bordo de embarcaciones.
- Alumnado Erasmus+.
- Preguntas frecuentes.
Para más información e inscripción, pulsa sobre el siguiente enlace. https://secretariavirtual.juntadeandalucia.es/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/261408FP019/
