En Tu Asesor de Formación estamos de enhorabuena. Hemos superado las 120.000 visitas y queremos compartir este logro con quienes lo han hecho posible: vosotras y vosotros, el profesorado comprometido que día a día busca crecer profesionalmente y mejorar su práctica educativa. Este hito no es solo una cifra. Es el reflejo de una comunidad activa, curiosa y con ganas de aprender. Cada vez que alguien entra al blog en busca de un curso, una experiencia formativa, una convocatoria interesante o una propuesta para trabajar en equipo dentro de su centro, sentimos que esta iniciativa tiene sentido. Desde que comenzamos esta andadura, el objetivo ha sido claro: acompañar al profesorado, servir de guía y aportar valor en un ámbito, el de la formación docente, que es clave para transformar la educación. Por eso, celebramos cada nueva visita como una oportunidad para seguir tejiendo redes, compartiendo conocimiento y avanzando juntas y juntos. Este reconocimiento también nos anima a seguir mejorando, a escuchar vuestras necesidades y a seguir ofreciendo contenidos útiles y actualizados: cursos online y presenciales, grupos de trabajo, formación en centros, seminarios, recursos digitales, metodologías activas… y mucho más. Gracias por confiar en este espacio, por hacerlo crecer, por recomendarlo y por volver. Vuestra implicación es lo que da vida a este blog. Seguimos adelante, con ilusión renovada y el compromiso firme de estar al lado del profesorado en su desarrollo profesional. ¡Vamos a por las próximas 120.000 visitas! ¡Y que sigamos aprendiendo juntos y juntas!
Espacio de recursos para comprender y desarrollar la Competencia Digital Docente
En este espacio se ofrecen recursos destinados a facilitar la comprensión del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente y a apoyar el desarrollo de la competencia digital educativa. Se encuentra dividido en tres bloques:
Introducción al marco, donde se presentan de manera visual los elementos clave del Marco,
Vídeos con recomendaciones y consejos prácticos sobre competencia digital educativa,
Píldoras informativas orientadas a mejorar las habilidades digitales, siguiendo los indicadores establecidos en el Marco.
Un espacio para explorar, aprender y desarrollar la competencia digital docente.
A.- Introducción al Marco
El Marco de Desarrollo de la Competencia Digital Docente divide dicho desarrollo en seis grandes Áreas. Para cada una de esas áreas se contemplan 6 niveles de desarrollo distinto que son A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Estos son los niveles que hemos visto anteriormente.
Así, una imagen que nos muestra esos niveles es:
Cada una de las áreas a las que hacemos referencia son las que contemplamos en la siguiente imagen:
Seguidamente desarrollamos cada una de ellas:
Área 1: COMPROMISO PROFESIONAL
Uso de las tecnologías digitales para el adecuado desempeño de las tareas relacionadas con el ejercicio profesional fuera del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Área 2: CONTENIDOS DIGITALES
Uso de las tecnologías digitales para la búsqueda, selección, creación, modificación y compartición de #contenidosdigitales
.- Aplicando criterios de calidad
.- Licencias y derechos de autor
Área 3: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Diseño, planificación e implementación de las tecnologías digitales para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas sus fases.
Área 4: EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
Uso de las tecnologías digitales para mejorar la evaluación.
.- En seguridad y privacidad
.- Garantizando los derechos digitales y la protección de datos personales
Área 5: EMPODERAMIENTO DEL ALUMNADO
Uso de las tecnologías digitales para:
.- Reducir o eliminar barreras
.- Garantizar la accesibilidad universal
.- Impulsar el compromiso activo del alumnado
Área 6: DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL DEL ALUMNADO
Actuaciones encaminadas al desarrollo de la competencia digital del alumnado.
.- Comunicación, colaboración y ciudadanía digital.
.- Creación de contenidos digitales.
.- Uso responsable y bienestar social.
.- Resolución de problemas.
El Marco fue aprobado por Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente. A dicha resolucións e puede acceder desde el siguente enlace.
El objeto de este marco es describir las competencias digitales de cualquier docente de las enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica de Educación a lo largo de las distintas etapas de su desarrollo profesional, independientemente de la materia o de la etapa o tipo de enseñanza que imparta. Tiene, por tanto, un carácter general y está estructurado a partir de las funciones que todos los y las docentes comparten y que se encuentran formuladas en el artículo 91 de la citada ley.
El Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD) se estructura en seis áreas que hemos relacionado más arriba, que son cada una de las categorías en las que se organizan las competencias digitales de los docentes dentro del marco y se centran en diferentes aspectos de las actividades profesionales de los docentes:
Área 1: Compromiso profesional. Uso de las tecnologías digitales para la comunicación ; la coordinación, participación y colaboración dentro del centro educativo y con otros profesionales externos; la mejora del desempeño a partir de la reflexión sobre la propia práctica; el desarrollo profesional y la protección de los datos personales, la privacidad y la seguridad y el bienestar digital del alumnado en el ejercicio de sus funciones.
Área 2: Contenidos digitales. Búsqueda, modificación, creación y compartición de contenidos digitales educativos.
Área 3: Enseñanza y aprendizaje. Gestión y organización del uso de las tecnologías digitales en la enseñanza y el aprendizaje.
Área 4: Evaluación y retroalimentación. Utilización de tecnologías y estrategias digitales para mejorar la evaluación, tanto del aprendizaje del alumnado, como del propio proceso de enseñanza -aprendizaje.
Área 5: Empoderamiento del alumnado. Uso de las tecnologías digitales para mejorar la inclusión, la atención a las diferencias individuales y el compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje.
Área 6: Desarrollo de la competencia digital del alumnado. Capacitación de los y las estudiantes para utilizar de forma creativa y responsable las tecnologías digitales para la información, la comunicación, la participación segura en la sociedad digital, la creación de contenidos, el bienestar, la preservación de la privacidad, la resolución de problemas y el desarrollo de sus proyectos personales.
Estas seis áreas están organizadas, a su vez, en tres bloques:
1.- Competencias profesionales de los y las docentes. Tienen un carácter complementario a las competencias específicas de la profesión, aunque son indispensables para su ejercicio.
2.- Competencias pedagógicas de los y las docentes. Son aquellas específicamente centradas en los procesos de enseñanza y aprendizaje y, por tanto, en los aspectos definitorios y diferenciadores del ejercicio de la profesión docente.
3.- Competencias docentes para el desarrollo de la competencia digital del alumnado. Se trataría de las competencias pedagógicas del profesorado aplicadas, de forma concreta, a la consecución de los objetivos de aprendizaje relacionados con el desarrollo de la competencia digital del alumnado.
Estos tres bloques quedan perfectamente definidos en la siguiente imagen:
Para finalizar y que puedas seguir profundizando, te ofrecemos el siguiente vídeo en el que te explicarán más a fondo el marco.
B.- Videos breves sobre el Marco
En los siguientes enlaces se ofrecen vídeos breves con recomendaciones sobre temas transversales al MRCDD, dirigidas a la mejora continua de la competencia digital del docente y del alumnado.
1.1.A1.1. Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc.
1.1.A1.3. Conoce las características, funcionalidades, opciones de accesibilidad y limitaciones de las herramientas de comunicación, así como la normativa aplicada a su uso en el ámbito educativo.
1.2.A1.1. Identifica las funcionalidades, condiciones de seguridad, protección de datos y privacidad, características técnicas (accesibilidad, interoperabilidad...) de distintas plataformas de colaboración con el fin de seleccionar una que se adecue a la finalidad con la que se desea emplear.
1.5.A1.1. Reconoce los riesgos y amenazas de la actividad digital y utiliza medidas de carácter general para proteger los datos personales y el acceso a los dispositivos en el ámbito profesional.
2.1.A1.1. Conoce los criterios didácticos, técnicos (licencias, accesibilidad, adecuación a la edad del alumnado y a la consecución de los objetivos) y científicos (fiabilidad de las fuentes, rigor, etc.) para la selección de contenidos de calidad.
2.1.A1.2. Utiliza buscadores que facilitan la neutralidad de los resultados obtenidos, aplica estrategias eficientes de búsqueda y conoce la función de los metadatos en la recuperación de contenidos.
2.2.A1.2. Conoce y comprende los tipos de licencias existentes y los términos que recoge cada una de ellas para la edición y creación de contenidos digitales respetando los derechos de autor (transformación) y de propiedad intelectual y utiliza alguna norma internacional para las citas y referencias.
2.3.A1.3. Conoce y aplica la normativa sobre propiedad intelectual y derechos de autor (reproducción, distribución y comunicación pública), así como los distintos tipos de licencias y las condiciones asociadas a cada una de ellas.
2.3.A1.4. Conoce y aplica de forma general los sistemas de catalogación y las funcionalidades que las herramientas de autor ofrecen para incluir metadatos en los diferentes formatos de archivos.
3.1.A1.1. Conoce distintos modelos pedagógicos y de integración de las tecnologías digitales, coherentes con dichos modelos, para desempeñar la función docente.
3.2.A1.1. Conoce un repertorio variado de tecnologías digitales que permiten interactuar y comunicarse para ofrecer apoyo y retroalimentación selectiva al alumnado en su proceso de aprendizaje y comprende los principios básicos de su funcionamiento y los criterios pedagógicos con los que se deben utilizar.
3.2.A1.2. Conoce algunas herramientas y recursos digitales de monitorización que permiten detectar las necesidades de apoyo del alumnado durante el proceso de aprendizaje.
3.2.A1.4. Aplica la normativa sobre protección de datos a la hora de seleccionar tecnologías de comunicación, interacción y monitorización en contextos didácticos.
3.3.A1.1. Conoce diversos modelos teóricos y estrategias de aprendizaje entre iguales y los criterios pedagógicos y de seguridad para la selección de las tecnologías digitales que permitirían desarrollarlos.
3.3.A1.2. Utiliza, en contextos formativos, algunas herramientas digitales que potencian el aprendizaje entre iguales y las configura de forma que se adecúen al objetivo fijado.
3.4.A1.1. Conoce los fundamentos teóricos del aprendizaje autorregulado (estrategias de cognición, metacognición, pensamiento y técnicas de estudio) e identifica las tecnologías digitales que pueden emplearse en contextos educativos para el desarrollo del aprendizaje autónomo.
4.1.A1.1. Conoce y configura las herramientas digitales más comunes atendiendo a las distintas funciones de la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje (diagnóstica, formativa y sumativa).
4.1.A1.3. Conoce la normativa sobre protección de datos personales y el modo en que afecta a los procesos de recogida de información empleando tecnologías digitales.
4.2.A1.2. Conoce los estándares comunes de interoperabilidad y las técnicas, instrumentos y medios para la validación, importación/exportación almacenamiento y agregación de datos.
4.2.A1.3. Determina, en situaciones hipotéticas, las variables relevantes para evaluar una situación de enseñanza y aprendizaje a través de la obtención de datos mediante tecnologías digitales.
4.2.A1.4. Conoce la normativa aplicable a la protección de datos personales a la hora de recoger métricas de aprendizaje y de interacciones en plataformas.
4.3.A1.1. Conoce los criterios pedagógicos, didácticos, técnicos y éticos que han de aplicarse a la hora de seleccionar las tecnologías digitales empleadas para, en función de su finalidad y destinatarios, elaborar y transmitir la información, tanto cuantitativa como cualitativa, sobre la evaluación.
4.3.A1.2. Conoce la normativa sobre protección de datos, privacidad y derechos digitales que afecta a los tratamientos de datos de la evaluación académica.
5.1.A1.1. Conoce el funcionamiento de los recursos tecnológicos existentes en el ámbito educativo para facilitar la accesibilidad universal y el modo de integrar su uso en la práctica educativa.
5.2.A1.1. Conoce los criterios pedagógicos que han de aplicarse al utilizar las tecnologías digitales para atender a los distintos tipos de necesidades de aprendizaje del alumnado.
5.2.A1.3. Comprende, en términos generales, los principios del funcionamiento de las tecnologías digitales que emplean desarrollos de inteligencia artificial y conoce la normativa aplicable y los riesgos éticos y pedagógicos que puede entrañar su utilización.
5.3.A1.1. Conoce estrategias pedagógicas y usos de la tecnología digital vinculados a la materia, área o enseñanza de su especialidad que permiten promover el desarrollo de operaciones cognitivas complejas y de competencias transversales por parte del alumnado.
5.3.A1.3. Identifica las características de las tecnologías digitales que permiten introducir elementos para estimular la motivación y el compromiso del alumnado con su aprendizaje.
Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado
Indicadores
🔗Píldoras informativas
6.2.A1.1. Comprende el funcionamiento técnico de los sistemas de comunicación y colaboración en entornos digitales para proteger la imagen digital propia y ajena.
6.2.A1.3. Conoce los criterios didácticos que debe aplicar para que el alumnado sea competente a la hora de colaborar, comunicarse y participar en entornos digitales y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios.
6.3.A1.4. Conoce los criterios didácticos que debe aplicar en la selección de propuestas educativas para que el alumnado sea competente a la hora de crear contenidos digitales y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios.
6.4.A1.1 Conoce los criterios didácticos que debe aplicar para que el alumnado desarrolle su competencia en seguridad y bienestar digital adquiriendo los conocimientos, hábitos de uso y valores a ella asociados y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios.
6.5.A1.3. Comprende el funcionamiento de las tecnologías digitales y conoce estrategias didácticas para enseñar a otros a resolver problemas vinculados con su uso.
Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se han lanzado las convocatorias para la selección de centros participantes del programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia lectora y para la selección de centros participantes del programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática.
REFUERZO DE LA COMPETENCIA LECTORA
El pasado 27 de mayo se publicó la Resolución de 27 de mayo de 2025 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establece la convocatoria para la selección de centros participantes del programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia lectora. A esta resolución se puede acceder desde el siguiente enlace.
Ahora se ha publicado la selección provisional de centros. Esta selección provisional aparecer publicada en la Resolución de 19 de junio de 2025 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se declara aprobada la lista provisional de centros admitidos, en espera y excluidos en el procedimiento selectivo de centros participantes en el programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia lectora. Se puede acceder desde el siguiente enlace.
REFUERZO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
El pasado 27 de mayo se publicó la Resolución de 27 de mayo de 2025 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establece la convocatoria para la selección de centros participantes del programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática. A esta resolución se puede acceder desde el siguiente enlace.
Ahora se ha publicado la selección provisional de centros. Esta selección provisional aparecer publicada en la Resolución de 19 de junio de 2025 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se declara aprobada la lista provisional de centros admitidos, en espera y excluidos en el procedimiento selectivo de centros participantes en el programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática. Se puede acceder desde el siguiente enlace.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado la Resolución de 12 de junio de 2025, por la que se convoca un nuevo proceso de selección de 32 puestos docentes para formar parte de la Red Andaluza de Dinamización de la Formación Profesional Dual. Esta red es clave para fortalecer los vínculos entre centros educativos y el tejido productivo de cada provincia.
La convocatoria busca incorporar personal docente con vocación transformadora que quiera desempeñar funciones de prospección, dinamización e impulso de la FP Dual en colaboración con empresas y entidades locales, bajo un enfoque territorial y colaborativo.
🧩 ¿Quién puede participar?
Pueden presentar solicitud quienes sean:
Funcionariado de carrera en servicio activo en centros públicos andaluces o en la administración educativa andaluza,
Pertenecientes a los cuerpos de profesorado de Secundaria con especialidades de FP, profesorado técnico (a extinguir) o profesorado especialista en sectores singulares de FP.
Además, es necesario no contar con informe desfavorable en caso de haber participado previamente en la Red.
🗓 Plazo y forma de solicitud
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente de forma telemática, a través del portal docente de la Consejería. El plazo es de diez días hábiles (hasta 27 de junio) a contar desde el día siguiente a la publicación de la Resolución en dicho portal.
Será obligatorio adjuntar:
Certificados de competencia digital (si se alegan),
Proyecto de dinamización (máx. 15 páginas) en caso de optar a puntuación por este mérito.
🛑 Solo se admitirá una única solicitud válida, siendo descartadas todas las anteriores en caso de duplicidad.
📍 Distribución territorial
Las 32 plazas se reparten entre las Delegaciones Territoriales de Educación. La adjudicación se hará según la puntuación obtenida en el baremo y el orden de preferencia indicado en la solicitud.
🧭 Funciones del profesorado dinamizador
Quienes sean seleccionados desempeñarán tareas como:
Establecer contacto con empresas e instituciones para fomentar su participación en la FP Dual,
Impulsar jornadas, foros y encuentros para difundir la FP y el emprendimiento,
Acompañar a los centros en la adaptación al nuevo marco normativo de FP,
Coordinarse con la Dirección General de FP y otros dinamizadores/as.
La incorporación será el 1 de septiembre de 2025, en régimen de comisión de servicios hasta el 31 de agosto de 2026, prorrogable hasta 2027.
💼 Condiciones laborales
Las personas seleccionadas recibirán:
Formación específica obligatoria,
Herramientas digitales facilitadas por la administración,
Financiación con cargo al FSE+ Andalucía 2021-2027.
Puedes acceder a la convocatoria completa en el siguiente enlace.
El 30 de junio marca mucho más que el final de un curso escolar. Es la línea que separa el esfuerzo del merecido descanso; el punto en el que, tras meses de trabajo incansable, llega el silencio del aula, el cierre del cuaderno (incluso el de Séneca), el suspiro largo y profundo que dice: "lo hemos conseguido, un año más".
Este curso no ha sido fácil. Ha estado lleno de exigencias, cambios, situaciones de aprendizaje, acreditación de la competencia digital docente y desafíos que hemos afrontado con profesionalidad, compromiso y, sobre todo, con una enorme vocación. Porque ser parte del sistema educativo andaluz implica estar en constante movimiento, formación, adaptarse, reinventarse, dar siempre un poco más. Y lo habéis hecho.
Por eso, ahora más que nunca, toca detenerse. No solo para descansar el cuerpo, sino para dejar que el alma respire. Para desconectar de horarios, tareas, pantallas y burocracias. Para recuperar conversaciones pendientes, libros olvidados, paisajes que nos esperan y personas que nos acompañan. Para ser, simplemente, personas más allá del rol docente.
Desde el Centro del Profesorado de Sevilla, quiero agradeceros vuestra entrega y vuestro trabajo silencioso, ese que muchas veces no sale en fotos, pero que transforma realidades cada vez más complicadas de nuestro alumnado y de su entorno social.
También quiero animaros a vivir este verano con calma y alegría, sabiendo que cada minuto de descanso es tan valioso como cada minuto de clase.
Volveremos en septiembre, sí, pero ahora toca cuidar(se), parar, respirar… y vivir.
Con afecto y reconocimiento, Tu asesor de formación
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), ha convocado 4 cursos online de Inteligencia Artificial de formación en línea para el profesorado que se desarrollarán en el segundo semestre de 2025.
Plazo de inscripción: del 5 al 24 de junio de 2025 (ambos inclusive).
Fechas de realización: del 25 de septiembre al 4 de noviembre de 2025, los cursos de 40 horas y del 25 de septiembre al 20 de noviembre de 2025, el curso de 70 horas.
Certificación: 40 horas de formación, salvo el curso “Inteligencia artificial a tu alcance. Ideas prácticas en el aula” que es de 70 horas.
Se ha publicado la convocatoria oficial de un curso online de formación sobre el desarrollo de la función directiva.
La información completa del curso la tienes en el siguiente enlace.
La solicitud se puede presentar hasta el próximo 24 de junio.
Fechas de realización
El curso comenzará el jueves 25 de septiembre de 2025 y terminará el martes 20 de enero de 2026.
¿Qué es?
Es el curso de formación para la obtención de la certificación necesaria para ejercer como director/a en centros docentes públicos de Andalucía, según la normativa establecida en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación y el Real Decreto 894/2014.
¿A quién va dirigida la formación?
Está dirigida al profesorado funcionario de centros docentes públicos no universitarios.
¿Qué plazo hay para solicitarlo?
El plazo para la presentación de solicitudes es de hasta el 24 de junio de 2025.
¿Desde dónde se puede solicitar?
Para ampliar la información y para la presentación de solicitudes de forma telemática debes acceder al siguiente enlace.