viernes, 24 de octubre de 2025

CURSO REGIONAL DESARROLLO FFEOE EN SÉNECA PARA FP

Se ha convocado el curso regional DESARROLLO FFEOE EN SÉNECA PARA FP

El plazo de inscripción está abierto hasta el 29 de octubre.

Los objetivos que se persiguen son:

1. Comprender la estructura del plan de formación inicial

- Identificar los componentes fundamentales del plan de formación inicial de la fase de formación en empresas u organismo equiparado.

- Reconocer la importancia de la planificación previa para garantizar una formación coherente y efectiva.


2. Diseñar y gestionar actividades formativas

- Conocer la estructura de los módulos, resultados de aprendizaje (RA) y criterios de evaluación (CE).

- Aprender a vincular estas actividades al plan de formación inicial y a las necesidades del entorno productivo.


3. Planificar y organizar estancias formativas en empresas

- Desarrollar habilidades para la temporalización y distribución adecuada de rotaciones por empresas u organismos equiparados.

- Diferenciar entre distintos itinerarios formativos y sus respectivos planes iniciales de formación.


4. Gestionar convenios de colaboración

- Adquirir conocimientos sobre la elaboración, firma y modificación de convenios y adendas.

- Establecer protocolos de registro de incidencias y ausencias durante las estancias.


5. Elaborar planes de formación individualizados

- Diseñar planes personalizados que contemplen periodos formativos, convalidaciones, formación específica y medidas de apoyo.

- Adaptar los planes según las características y necesidades de cada estudiante.


6. Preparar la apertura y gestión de planes formativos para el curso 2025/2026

- Conocer los procedimientos para la creación de planes iniciales para el curso 2025/2026.

- Conocer los procedimientos para la edición de planes iniciales creados solo para el primer año para el curso 2024/2025


7. Conocer las obligaciones con la TGSS

- Determinar el tipo de práctica formativa y quién asume las obligaciones con la TGSS para la afiliación del alumnado que realiza prácticas formativas.

- Reconocer la importancia de definir correctamente el período de prácticas y de marcar las ausencias del alumnado para la tramitación del alta, baja y días cotizados en la Seguridad Social.

- Conocer cómo definir correctamente todos los parámetros para la cotización en la SS del alumnado embarcado y del alumnado Erasmus+.


Los contenidos que se tratarán son:

Plan de formación inicial.

- Actividades formativas: módulos, RA y CE

- Plan de formación inicial

- Planificación y organización de las estancias formativas en las empresas u organismos equiparados

- Temporalización

-Rotaciones por empresas u organismos equiparados

-Distintos itinerarios formativos, distintos planes de formación iniciales


Convenios y adendas.

- Elaboración del convenio

- Firma del convenio

- Modificaciones y adendas

- Registro mensual ausencias


Plan de formación individual.

- Periodos de formación

- Exenciones/convalidaciones

- Formación complementaria o específica

- Medidas de apoyo y adaptaciones


Apertura de planes para el curso 2025/2026.

- Planes solo para el primer curso, ampliación al resto de cursos

- Creación de un nuevo plan, copia y edición de actividades

- Fechas


Gestión de las obligaciones con la TGSS

- Tipos de prácticas formativas.

- Alta y baja en la SS. Período de prácticas. Plazos.

- Seguimiento del alumnado: ausencias y jornadas cotizadas.

- Circunstancias especiales.

- Alumnado a bordo de embarcaciones.

- Alumnado Erasmus+.

- Preguntas frecuentes.

Para más información e inscripción, pulsa sobre el siguiente enlace. https://secretariavirtual.juntadeandalucia.es/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/261408FP019/

jueves, 23 de octubre de 2025

¡Celebra el Día de los Autores Europeos 2025 en tu centro! Únete a #ReadForReal

¿Buscáis una iniciativa inspiradora para fomentar la lectura y conectar a vuestro alumnado con el mundo de la literatura? Llega una oportunidad fantástica: el Día de los Autores Europeos 2025.

Bajo el atractivo lema #ReadForReal (LEE. De verdad.), esta gran fiesta europea de la lectura se celebrará entre el 11 de noviembre y el 12 de diciembre. Es una campaña que invita a autores, bibliotecas, librerías y, por supuesto, a centros educativos como el vuestro, a unirse a una celebración común.

La filosofía es clara: "Leer libros es la base y el futuro de nuestra civilización. De VERDAD". Y ahora, tenéis la oportunidad de dar forma a esta celebración europea con vuestras propias actividades.

¿Por qué participar con tu alumnado?

Esta iniciativa es una excusa perfecta para sacar la lectura del currículo habitual y convertirla en un evento memorable. Se trata de celebrar el placer de leer, descubrir nuevas historias y conocer a las personas que las crean.

¡Manos a la obra! Organiza tu propio evento #ReadForReal

Nadie es mejor para la comunidad que un miembro comprometido. ¡Así que os animamos a organizar vuestro propio evento!

Las posibilidades son tan amplias como vuestra imaginación. Aquí tenéis algunas ideas:

.- Un encuentro (presencial o virtual) con un autor o autora.

.- Un taller creativo con un ilustrador o ilustradora.

.- Una charla con un traductor o traductora sobre cómo viajan las historias.

.- Un juego de misterio literario en la biblioteca del centro.

.- Una fiesta de disfraces donde el alumnado represente a sus personajes literarios europeos favoritos.


Cualquier actividad que celebréis entre el 11 de noviembre y el 12 de diciembre bajo el lema #ReadForReal será una contribución genial a esta fiesta europea.


¿Cómo participar? Es muy sencillo

Para uniros oficialmente y que vuestra actividad forme parte del mapa europeo de eventos, solo tenéis que seguir dos pasos:


Registra tu actividad: Cumplimenta el formulario que corresponda a tu tipo de organización (¡hay uno para escuelas!) en el siguiente enlace.


Utiliza los recursos: La campaña ofrece una amplia gama de materiales útiles y gratuitos (logos, carteles, banners para redes sociales) para ayudarte a promocionar tu evento. Accede desde el siguiente enlace.

Una red europea de apoyo

Al participar, no solo organizáis un evento aislado, sino que os unís a una red de actividades por toda Europa. Podréis encontrar organizaciones de apoyo en vuestro país, compartir vuestras experiencias en redes sociales (Facebook e Instagram) e inspiraros con lo que hacen otros centros.

Esta iniciativa, lanzada en 2023 con el apoyo de la Comisión Europea y Europa Creativa, sigue creciendo y conectando a profesionales del fomento de la lectura en todo el continente.

No dejéis pasar esta oportunidad de celebrar la lectura de una forma diferente y significativa.

¡Únete a la diversión! ¡Participa en #ReadForReal!


miércoles, 22 de octubre de 2025

Curso online FORMACIÓN SOBRE RIESGOS Y EMERGENCIAS DE PROTECCIÓN CIVIL

Se ha convocado el Curso online FORMACIÓN SOBRE RIESGOS Y EMERGENCIAS DE PROTECCIÓN CIVIL

Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de octubre.


Tras las consecuencias especialmente graves y trágicas ocasionadas el 29 de octubre de 2024 por la DANA, fue publicado el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), en diferentes municipios, entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

La disposición final cuarta de esa norma se refiere al artículo 10 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, modificando su párrafo 5 y añadiéndole un nuevo apartado 6. En estas modificaciones se establece que las Administraciones públicas promoverán, en el ámbito de sus competencias y con cargo a sus respectivas dotaciones presupuestarias, la realización de programas de sensibilización e información preventiva a los ciudadanos. Se atribuye al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en colaboración con el Ministerio del Interior y las comunidades autónomas, la elaboración de un plan de formación ante emergencias de protección civil, de carácter obligatorio en todos los centros educativos no universitarios, que extienda la cultura de la prevención y garantice la adecuada formación de toda la comunidad educativa en la respuesta ante todo tipo de emergencia de protección civil.

Dicho plan incluirá formación específica en prevención y respuesta a emergencias provocadas por causas naturales o derivadas de la acción humana. Asimismo, reconoce que las Administraciones educativas y los centros docentes podrán completar la formación mínima contenida en este plan para recoger las contingencias que, por las características naturales, sociales o económicas de la zona en que se encuentre cada centro educativo, resulten especialmente relevantes para este.

Por ello, en cumplimiento de lo dispuesto por el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, se elabora el presente plan de formación para centros educativos. Su objetivo es extender la cultura preventiva y proporcionar a la comunidad educativa los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar situaciones de emergencia y catástrofes provocadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, respondiendo a las mismas en relación con lo establecido en la Ley 17/2015, de 9 de julio, y ofreciendo pautas adecuadas de actuación ante dichas situaciones, con especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad.


Los contenidos que se tratarán son:

Bloque inicial: El Sistema Nacional de Protección Civil

Bloque 1: Prevención y autoprotección. Sistemas de alerta y sistemas de emergencias. Información vs. desinformación.

Bloque 2: Prevención y autoprotección en el entorno: grandes concentraciones humanas y otros.

Bloque 3: Riesgos específicos y actuaciones ante ellos.

Bloque 4: Importancia de la prevención y autoprotección para las Asociaciones de Familiares de Alumnado (AFA) y la comunidad educativa: Plan Familiar de Emergencias.

Bloque 5: Reacciones de los diferentes grupos de edad en emergencias y catástrofes. Orientaciones de apoyo psicológico.

La actividad es provincial. Para más información e inscripción pulsa en el siguiente enlace.

Curso semipresencial GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA DE PROYECTOS ERASMUS+

Se ha convocado el Curso semipresencial GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA DE PROYECTOS ERASMUS+.

Plazo de inscripción abierto hasta el 30 de octubre.

Los proyectos Erasmus+ son proyectos de centro y como tal deben ser gestionados. Este curso pretende analizar en profundidad tanto la gestión económica como la administrativa, solventando todas las dudas que pudieran presentarse desde las coordinaciones de los proyectos así como desde las secretarías de los centros. La internacionalización de los centros educativos es una realidad, ya que cada vez más centros cuentan con proyectos Erasmus+ de diferente tipología y dirigido a diferentes sectores. Esto implica que se deben gestionar dichos proyectos tanto administrativa como económicamente. Es fundamental conocer a fondo la gestión económica en nuestro programa de gestión Séneca y entender las características de los convenios que regulan los proyectos Erasmus.


Los contenidos que se tratarán son:

- Gestión documental del proyecto en Séneca. 

- Gestión de permisos.

- Convenio de subvención. 

- Plataformas de gestión Erasmus+.

- Informes y controles.

- Gestión documental del proyecto para el SEPIE.

- Gestión económica del proyecto en Séneca y para el SEPIE.


Formación dirigida a:

1. Coordinaciones de proyectos Erasmus+ de todos los sectores. 

2. Secretarías de centros que tengan proyectos Erasmus+.

3. Profesorado interesado en participar en proyectos Erasmus+ en próximas convocatorias.  

La actividad es provincial. Para más información e inscripción pulsa en el siguiente enlace.


domingo, 19 de octubre de 2025

RADIO ERASMUS

Radio Erasmus es una iniciativa del Área de Comunicación de la Agencia Nacional SEPIE y nace con el objetivo de crear una colaboración digital y cercana entre centros, instituciones educativas y participantes en el programa Erasmus+ de la Unión Europea, para así dar visibilidad a sus experiencias a través de un medio tan tradicional, atractivo y educativo como es la radio. 

Desde el punto de vista educativo, la radio tiene múltiples beneficios, mejorando la competencia lingüística y digital, el fomento del pensamiento crítico y el uso responsable de las redes sociales. A través de diferentes podcasts, Radio Erasmus viaja virtualmente para dar voz a los protagonistas en los diferentes sectores educativos, con el fin de compartir experiencias motivadoras a través de las redes sociales, la web y la publicación digital Newsletter SEPIE.

Puedes acceder a Radio erasmus a través del siguiente enlace




sábado, 18 de octubre de 2025

Red Internacional de Centros Educativos (R.I.C.E.)

Desde el Servicio de Programas Educativos Internacionales han puesto en marcha la Red Internacional de Centros Educativos (R.I.C.E.), con la que pretenden ayudar a los centros educativos andaluces en la búsqueda de socios para desarrollar diferentes actuaciones en materia de internacionalización. Los centros andaluces y extranjeros que lo deseen, pueden formar parte de esta red dando visibilidad a sus peticiones de colaboración para desarrollar proyectos con otros centros educativos.

Cada centro educativo que desee formar parte de esta red ofertando sus proyectos seguirá los siguientes pasos:

1. Descargar la ficha.

2. Cumplimentar los campos en blanco en los idiomas que se considere oportuno (sin editar los campos sombreados). Si se ofertara más de un proyecto, copiar nuevamente la tabla modelo en el mismo documento. Solo habrá una ficha por centro en la red.

3. Alojar la ficha en un sitio web gestionado por el centro educativo.

4. Comunicar su enlace (público) a pinternacionales.cdefp@juntadeandalucia.es con asunto del mensaje RICE.

5. Registrar en el formulario la colaboración educativa internacional surgida en el marco de esta red de centros para conocimiento del Servicio de Programas Educativos Internacionales y su visibilidad.



Para más información puedes acceder al siguiente enlace.

miércoles, 15 de octubre de 2025

III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y FLAMENCO: FORMACIÓN E INNOVACIÓN EN EL AULA

Se ha convocado el III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y FLAMENCO: FORMACIÓN E INNOVACIÓN EN EL AULA

Plazo de solicitud hasta el 20 de octubre.

El III Congreso Internacional de Educación y Flamenco: Formación e innovación en el aula se concibe como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje compartido donde docentes, investigadores y profesionales del flamenco puedan intercambiar experiencias, investigaciones y propuestas didácticas. Su finalidad es mejorar la formación inicial y continua del profesorado, dotándolo de recursos y estrategias innovadoras que permitan integrar el flamenco en el currículo escolar de manera transversal, inclusiva y creativa. A través de ponencias, mesas redondas, talleres prácticos y actividades artísticas, se proporcionarán herramientas pedagógicas aplicables al aula que conecten con las metodologías activas y favorezcan la participación del alumnado. El congreso, además, promueve el acercamiento vivencial al flamenco, impulsando la valoración, respeto y disfrute de este arte universal como elemento de innovación educativa.

El evento se articula en torno a cinco líneas de trabajo:

Línea 1. Innovación didáctica y metodologías activas con el flamenco

Línea 2. Flamenco, tecnología y recursos digitales en el aula

Línea 3. Igualdad, diversidad e inclusión a través del flamenco

Línea 4. Investigación y transferencia educativa en flamenco

Línea 5. Prácticas artísticas y formación docente


La web del congreso se encuentra en el siguiente enlace


Los contenidos que se tratarán son:

- Acercamiento al flamenco a través de talleres prácticos

- Proyectos educativos de éxito en torno a los Premios Flamenco en el Aula

- Mesas redondas y conversatorios con especialistas

- El flamenco como recurso para la mejora de la competencia oral y escrita

- Investigación y legislación educativa aplicada al flamenco

- Visualización de filmografía especializada de flamenco y foro de debate con su autor

- Flamenco y nuevas tecnologías. Talleres prácticos: percusión corporal, fandango didáctico, recursos para Infantil y Primaria, flamenco e igualdad, IA aplicada al flamenco, etc.

- Artistas en el aula. Programa Arte y Educación. Experiencias del profesorado participante y nuevas propuestas

- Internacionalización del flamenco. Experiencias profesionales y educativas

- Foros de debate

- Ponencias científicas y conferencias ilustradas


Para más información e inscripción pulsa en el siguiente enlace.


martes, 14 de octubre de 2025

CURSO SEMIPRESENCIAL EL LINCE IBÉRICO: NUEVOS RETOS PARA TRABAJAR EN EL AULA

Se ha convocado el curso semipresencial EL LINCE IBÉRICO: NUEVOS RETOS PARA TRABAJAR EN EL AULA

Plazo de solicitud hasta el 5 de noviembre.


Los contenidos que se tratarán son:

* El Lince Ibérico:

- Biología y ecología. Su papel en los ecosistemas.

- Características fisiológicas, comportamiento, alimentación y hábitat.

- Distribución y tendencias. Proyectos de conservación.

- Amenazas.

- Coexistencia con actividades humanas. Ética y buenas prácticas.

* Colaboración ciudadana en la conservación del lince ibérico.

* Recursos didácticos para trabajar con el alumnado la importancia de la conservación del Lince Ibérico.


Para más información e inscripción pulsa en el siguiente enlace.

CURSO CUADERNO DE CLASE DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAL

Se ha convocado el curso CUADERNO DE CLASE DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAL

Plazo de solicitud hasta el 28 de octubre.


Los contenidos que se tratarán son:

1. Configuración del módulo currículo por competencias de SÉNECA para su uso en el centro.

2. Cuaderno Séneca: Cargar grupos. Definir categorías. Crear y calificar actividades.

3. Evaluación del alumnado usando Séneca.

4. Documentos de seguimiento del alumnado para el día a día en centro.

5. Documentos de evaluación que genera Séneca: Informe de evaluación por área/materia, informe competencial del alumnado.

6.Introducción a las posibilidades del módulo "currículo por competencias"


Para más información e inscripción pulsa en el siguiente enlace.

CURSO PERIODISTAS ESCOLARES: LABORATORIO DE RADIO Y VÍDEO PARA IMPULSAR LA CULTURA DE PAZ

Se ha convocado el curso PERIODISTAS ESCOLARES: LABORATORIO DE RADIO Y VÍDEO PARA IMPULSAR LA CULTURA DE PAZ

Plazo de solicitud hasta el 21 de octubre.


Los contenidos que se tratarán son:

Periodismo escolar como herramienta de transformación.

El alumnado como agente narrador: desde lo local a lo global.

Laboratorio de Radio y Podcast: narrativas por la paz.

Laboratorio de Vídeo Creativo para impulsar la Convivencia y la Ciudadanía Global en las aulas.

Los objetivos que se persiguen son:

Capacitar al profesorado para transformar el aula utilizando el periodismo escolar, la radio y el vídeo.

Realizar actividades prácticas de Radio y Podcast para la construcción de narrativas.

Realizar actividades prácticas de vídeo creativo para impulsar la Convivencia y la Ciudadanía Global en las aulas.

Reflexionar colectivamente sobre aprendizajes, retos y propuestas de aplicación en los centros que impulsen la cultura de paz a través del periodismo escolar.

Para más información e inscripción pulsa en el siguiente enlace.