miércoles, 2 de abril de 2025

Solicitud de creación de Aulas ATECA para Formación Profesional

El pasado 28 de marzo se publicó la Resolución de 24 de marzo de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, por la que se convocan proyectos destinados a la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada (ATECA) para la Formación Profesional para el curso 2024-2025.


La presente Resolución tiene por objeto convocar proyectos destinados a la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada en formación profesional (aulas ATECA) para el curso 2024/2025.

En esta convocatoria podrán participar los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Andalucía que imparten enseñanzas de Formación Profesional.

Aquellos centros docentes que participen en la presente convocatoria presentarán la solicitud de participación conforme al anexo I, debidamente cumplimentada y firmada electrónicamente por la persona titular de la dirección del centro docente a través del Sistema de Información Séneca en la siguiente ruta:

Centro → Planes y Programas → Planes y Proyectos Educativos


Plazo de solicitud hasta el 16 de abril.


La resolución la puedes consultar en el siguiente enlace.

martes, 1 de abril de 2025

CURSO LA ACREDITACIÓN ERASMUS COMO MOTOR DE LA INTERNACIONALIZACIÓN (E. ESCOLAR Y E. PERMANENTE)

Se ha convocado el curso LA ACREDITACIÓN ERASMUS COMO MOTOR DE LA INTERNACIONALIZACIÓN (E. ESCOLAR Y E. PERMANENTE)


El plazo de solicitud está abierto hasta el próximo 21 de abril.

Tiene dos sesiones presenciales obligatorias y una de ellas es el martes 6 de mayo (martes de la Feria de Sevilla).


Los contenidos que se tratarán son:

-Programa Erasmus+ 2021-2027

-Qué es la Acreditación ERASMUS en el sector de Educación Escolar y Educación Permanente.

-El formulario de solicitud: claves prácticas para su cumplimentación

-Aspectos técnicos previos a la cumplimentación del formulario

-Materiales de apoyo: Guía del Programa Erasmus+, normas de la solicitud, estándares de calidad, estrategia de inclusión

-El Plan Erasmus como documento estratégico en la internacionalización del centro

-Composición del Plan Erasmus: Objetivos, Actividades, Estándares de calidad, Gestión.

-Procedimiento de presentación de solicitud de Acreditación Erasmus: aspectos técnicos.

-Estrategias clave para realizar una solicitud de calidad.


Para más información e inscripción pulsa sobre el siguiente enlace

CURSO ONLINE ACREDITACIÓN ERASMUS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Se ha convocado el curso online ACREDITACIÓN ERASMUS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


El plazo de solicitu está abierto hasta el próximo 21 de abril.


Los contenidos que se tratarán son:

-Programa Erasmus+ 2021-2027

-Qué es la Acreditación VET

-El formulario de solicitud: claves prácticas para su cumplimentación

-Aspectos técnicos previos a la cumplimentación del formulario

-Materiales y plataformas de apoyo

-Descripción de la organización

-El Plan Erasmus como documento estratégico en la internacionalización del centro: objetivos, actividades, estándares de calidad y gestión

-Últimos pasos en la cumplimentación del formulario

-Estrategias clave para realizar una solicitud de calidad

-Acreditación Erasmus para FP de grado superior


Para más información e inscripción pulsa sobre el siguiente enlace

CURSO SKETCHUP. NIVEL MEDIO. DIGITALIZACIÓN DEL DISEÑO 3D

Se ha convocado el curso SKETCHUP. NIVEL MEDIO. DIGITALIZACIÓN DEL DISEÑO 3D


El plazo de solicitu está abierto hasta el próximo 7 de abril.


Los contenidos que se tratarán son:

Módulo 1: Conocimientos básicos

Repaso introductorio de uso básico de SketchUp

Módulo 2: Nuevas Herramientas

Simetría/Voltear (1)

Simetría/Voltear (2)

Acoplamientos (1)

Acoplamientos (2)

Módulo 3: Ejercicios de modelado (1)

Mobiliario 1 (intersección de sólidos)

Mobiliario 2 (molduras y elementos de revolución)

Mobiliario 3 (escala y sólidos)

Módulo 4: Ejercicios de modelado (2)

Mobiliario 4 (modelado mediante sub-componentes)

Mobiliario 5 (elementos curvos)

Mobiliario 6 (mezcla de técnicas)

Módulo 5: SketchUp Pro y Extensiones Gratuitas

Ambient Occlusion

Materiales PBR

Orienter Express

FaceUp

OpenCut List


Para más información e inscripción pulsa sobre el siguiente enlace

CURSO LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA COMO RECURSO DIDÁCTICO, CON PROPUESTAS DE ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Se ha convocado el curso LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA COMO RECURSO DIDÁCTICO, CON PROPUESTAS DE ACTIVIDADES COMPETENCIALES


El plazo de solicitu está abierto hasta el próximo 10 de abril.


Este curso de Geología aborda contenidos esenciales sobre rocas, minerales, procesos geológicos internos y externos, recursos geológicos de interés económico, clasificación de los seres vivos, historia de la vida, paisajes andaluces, cortes geológicos, tiempo geológico, registro geológico e historia de la Tierra. Todos estos temas están alineados con los currículos oficiales de las materias de Biología y Geología de 1.º, 3.º y 4.º de la ESO, así como de 1.º de Bachillerato, además de estar relacionados con contenidos del área de Geografía.

El curso se centra en el estudio de los minerales, fósiles, rocas, procesos geológicos y eventos que conforman el patrimonio geológico de Sevilla, su provincia y zonas cercanas.

Desde un enfoque práctico, se proponen diversas actividades para el desarrollo de estos contenidos. Estas incluyen el trabajo con muestras geológicas, el uso de instrumental básico de fácil acceso y la aplicación de fichas didácticas para el análisis y comprensión de los conceptos tratados.


SESIÓN UNO: LA DIVERSIDAD PALEONTOLÓGICA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA COMO RECURSO DIDÁCTICO.


SESIÓN DOS: LA DIVERSIDAD MINERAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA COMO RECURSO DIDÁCTICO.


SESIÓN TRES: LA HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA COMO RECURSO DIDÁCTICO (PROPUESTA DE EXCURSIÓN: "FÓSILES EN LAS PAREDES DE TIENDAS Y BARES DE SEVILLA").


Para más información e inscripción pulsa sobre el siguiente enlace

CURSO EL CINE COMO RECURSO PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA

Se ha convocado el curso EL CINE COMO RECURSO PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA


El plazo de solicitu está abierto hasta el próximo 21 de abril.


El curso se desarrollará de forma activa y participativa, combinando teoría y práctica en torno a tres ejes principales.

1. Comparativa Cine-Literatura: Se analizarán las similitudes y diferencias en el lenguaje narrativo y expresivo del cine y la literatura mediante ejemplos concretos.

2. Propuestas de películas basadas en obras literarias: Se presentará una selección de películas relevantes para trabajar en el aula, analizando su fidelidad a las obras originales, su potencial didáctico y sus conexiones temáticas.

3. Recursos para fomentar la lectura a través del cine: Se ofrecerán estrategias y recursos prácticos para trabajar la lectura antes, durante y después del visionado. Esto incluirá actividades para activar el interés, guiar la observación,

comparar ambas obras, debatir y fomentar la creatividad. Se animará al profesorado participante a crear sus propios materiales y a compartir experiencias.


Para más información e inscripción pulsa sobre el siguiente enlace

IV CONGRESO NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

Se ha convocado el IV CONGRESO NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS


El plazo de solicitu está abierto hasta el próximo 10 de abril.


PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA:


Viernes 16 de mayo

16:30-17:00 Inauguración y presentación oficial.

17:00-18:30 Conferencia a cargo de Carlos González Morcillo. IA

18:30-19:00 Descanso

19.00- 20:00 Buenas Prácticas Educativas

20:00- 21:30 CONFERENCIA: "Neuromotricidad en el ámbito educativo" Francisco Javier Romero Naranjo. MÉTODO BAPNE.

21:30 -22:30 Descanso

22:30- 24:00 Expresión, arte urbano y creación musical.


Sábado 17 de mayo:

09:00-10:30 Experiencia Doñana

10:30-11:30 Marga Íñiguez. Estimular cerebro.

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:00 Videoconferencia Neuroaprendizaje y creatividad: " Se puede mejorar la creatividad? Estrategias educativas basada en la Neurociencia", a cargo Fabricio Matias Ballarini

13:00-14:00" Conferencia clausura. " Aprender a leer desde la neurociencia", Isabel Prieto (Cátedra de Neurociencia Universidad de Barcelona)

14:00-15:00 Clausura. BUBULCA FLUTE. Isabel Blanco-Moreno Pérez.


Para más información e inscripción pulsa sobre el siguiente enlace