La coevaluación es una forma de evaluación en la que los estudiantes participan en el proceso de evaluación de sus propias habilidades y de las de sus compañeros y compañeras. Esto puede realizarse de manera individual o en grupo, y suele ser una herramienta muy útil para fomentar el trabajo colaborativo y el aprendizaje mutuo.
La heteroevaluación, por su parte, es una forma de evaluación en la que los estudiantes son evaluados por alguien que no es su profesor o profesora, como un experto o experta en la materia o un evaluador externo. Esta forma de evaluación puede ser útil para obtener una perspectiva más objetiva del rendimiento de los estudiantes y para asegurar la calidad de la educación que se está impartiendo.
En resumen, la evaluación es el proceso de medir el rendimiento o el nivel de logro de un estudiante, la coevaluación es una forma de evaluación en la que los estudiantes participan en el proceso de evalaución, y la heteroevaluación es una forma de evaluación en la que los estudiantes son evaluados por alguien que no es su profesor o profesora. Las diferencias más significativas entre estas tres formas de evaluación son quién es el encargado de realizar la evaluación y qué se evalúa. En la evaluación tradicional, el profesor o la profesora es el encargado de evaluar el rendimiento de los estudiantes, mientras que en la coevaluación y en la heteroevaluación, los estudiantes también tienen un papel activo en el proceso de evaluación. Además, en la evaluación por competencias se valora la capacidad del estudiante para aplicar lo aprendido a situaciones reales, mientras que en la coevaluación y en la heteroevaluación se evalúa el rendimiento del estudiante en una materia o en un curso concreto.