Ya se ha convocado el curso RENATURALIZACIÓN Y BIODIVERSIDAD. CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIBLES
El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 25 de octubre.
Dado que el sistema educativo no puede ser ajeno a los desafíos que plantea el cambio climático del planeta, los centros docentes han de convertirse en un lugar de custodia y cuidado de nuestro medio ambiente. Por ello han de promover una cultura de la sostenibilidad ambiental, de la cooperación social, desarrollando programas de estilos de vida sostenible y fomentando el reciclaje y el contacto con los espacios verdes.» (Preámbulo de la LOMLOE)
En el siglo actual, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son dos de los principales problemas globales. En este escenario de emergencia, es fundamental facilitar en nuestro alumnado el desarrollo de una escala de valores que incluya la responsabilidad en la toma de decisiones en defensa del medio natural y la construcción colectiva de una conciencia ambiental.
Los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes, repercuten en el funcionamiento de nuestros centros educativos, como las tan temidas olas de calor. La pérdida de biodiversidad y la ausencia de naturaleza en las ciudades, lugares en los que mayoritariamente vivimos (el 80% de la población española reside en municipios con más de 10.000 habitantes) y que más hemos alterado, provocan un empeoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos; lo que se agrava principalmente en la infancia, pues crecer rodeados o no de naturaleza repercute en la salud mental en la edad adulta.
En este escenario de emergencia, la defensa del medio natural del entorno urbano, y escolar, se convierte en una prioridad. La tendencia actual a la renaturalización consiste en aliarnos con la naturaleza, cambiando las ciudades y nuestros centros educativos grises por espacios verdes y reestructurando las redes naturales. Lo que sin duda va a propiciar bienestar y salud y disminuir la inversión de gastos en mantenimiento.
Comenzaremos abordando la problemática en la ciudad, por ser nuestra zona de acción, para posteriormente aterrizar en nuestros centros educativos y plantear acciones que podamos implementar desde nuestras aulas.
Os invitamos a transformar nuestros centros educativos en espacios verdes y a convertir a nuestro alumnado en embajadores de sostenibilidad en sus familias y las comunidades locales y elementos activos en la lucha contra el cambio climático y la disminución de la biodiversidad.
En este curso se van a facilitar contenidos, herramientas, materiales y los estudios y tendencias actuales que van a permitir:
Conocer de primera mano las causas y consecuencias del cambio climático y de la pérdida de la biodiversidad
Descubrir las posibles acciones que podemos llevar a cabo en nuestro entorno y centros educativos para convertirlos en espacios más sostenibles
Para más información e inscripción, entra en el siguiente enlace.
