jueves, 12 de octubre de 2023

II CONGRESO DE EDUCACIÓN Y FLAMENCO. INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Se ha convocado el II CONGRESO DE EDUCACIÓN Y FLAMENCO. INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

El plazo de inscripción finaliza el próximo 23 de octubre

El congreso se desarrollará los días 22, 23 y 24 de noviembre.

En la ficha de la actividad se recoge la forma en la que se abonará a cada participante la bolsa de ayuda al desplazamiento y el alojamiento del 22 y del 23 de noviembre, así como la manutención.

El programa completo del congreso se puede descargar desde el siguiente enlace.

Envío de comunicaciones

Hasta el próximo 2 de Noviembre  se encuentra abierto el plazo para la presentación de comunicaciones para esta actividad formativa.

TRABAJOS:

.- Se aceptará hasta un máximo de 5 autores/as por comunicación.

.- Cada autor/a podrá participar en un máximo de 3 contribuciones.

.- Para la publicación final de las comunicaciones será preciso que al menos un autor/a esté inscrito/a en el congreso.

.- Sólo se certificará a aquellas personas que asistan a la exposición presencial de la comunicación.


ENVÍO DE TRABAJOS:


Las contribuciones de los trabajos estarán relacionadas con las líneas temáticas del Congreso:

  .- Línea 1: Líneas actuales de investigación en Flamenco y educación.

  .- Línea 2: Flamenco educativo, creativo, transformador y su didáctica en la enseñanza.

  .- Línea 3: Flamenco y emociones en la educación: palabra, cuerpo, integración y diversidad.

  .- Línea 4: Hacia el desarrollo profesional a través de la investigación artística en el aula.

En primer lugar, se enviará el trabajo que será valorado por el Comité Científico teniendo en cuenta la siguiente rúbrica.

Los trabajos aceptados se publicarán en un monográfico cuya información se detallará más adelante. De los trabajos aceptados, se seleccionarán seis para su exposición presencial en el Congreso.

Se utilizará la siguiente plantilla para el envío de trabajos.

Los trabajos se enviarán para su valoración a la siguiente dirección de correo electrónico : educacionyflamenco.ced@juntadeandalucia.es

Observaciones:

  .- No se admitirán contribuciones que no sean inéditas.

  .- Deberán seguir las líneas temáticas marcadas para el Congreso.

  .- Solo se admitirán trabajos que hayan sido recibidos durante los plazos de recepción establecidos.

  .- Las contribuciones deberán seguir el formato de plantilla de redacción creada para la ocasión.


Los contenidos que se desarrollarán son:

- Exposición de ponencias científicas por expertos en el tema.

- Conferencias ilustradas.

- Mesas Redondas con expertos de varios temas para establecer un debate.

- Conversatorios.

- Encuentros con figuras del Flamenco como testimonio vivencial de experiencias.

- Talleres prácticos formativos orientados a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos.

- Presentación de comunicaciones y/o pósters.


Los objetivos del congreso son:

- Ofrecer a docentes y profesionales un espacio de intercambio de experiencias, investigaciones y propuestas prácticas que contribuyan a la integración del flamenco en el currículo de forma innovadora.

- Difundir y fomentar la participación del profesorado en la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos relacionados con la inclusión del Flamenco en el sistema educativo andaluz.

- Promover y dar visibilidad a la divulgación de experiencias de éxito para que puedan servir como modelos de referencia para otros centros educativos.

- Fomentar el desarrollo de experiencias educativas de carácter interdisciplinar, basadas en metodologías activas e innovadoras.

- Ofrecer a los Centros educativos herramientas y recursos didácticos para la programación de actividades complementarias y extraescolares para el desarrollo del flamenco.

- Concienciar al profesorado de la importancia de emplear metodologías activas y modelos de aprendizaje en torno al flamenco como forma de mejorar su actualización científico-didáctica.

- Promover el diseño de programaciones artísticas interdisciplinares, inclusivas e integradoras para celebrar el día del Flamenco.

- Desarrollar situaciones de aprendizaje relacionadas con el flamenco ya sea dentro del horario lectivo o bien como actividades complementarias y extraescolares.

- Fomentar la difusión del estudio del Flamenco en el alumnado que cursa enseñanzas elementales, profesionales y superiores de Música y Danza, enseñanzas superiores de Arte Dramático y enseñanzas profesionales y superiores de Artes Plásticas y Diseño.

- Promover el desarrollo de estudios de investigación que permitan mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje del flamenco en el sistema educativo.

- Experimentar investigaciones artísticas en torno al flamenco en el aula.

- Realizar talleres prácticos y encuentros con artistas profesionales para acercar estas figuras del flamenco al profesorado.

- Disfrutar, conocer y apreciar el flamenco en directo.


Para más información e inscripción debes acceder al siguiente enlace.

Puedes consultar el blog del congreso en el siguiente enlace.


Así fue el I CONGRESO DE EDUCACIÓN Y FLAMENCO. INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y TRANSFORMACIÓN