jueves, 14 de noviembre de 2024

CURSO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RECURSO PARA EL PROFESORADO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA: RETOS Y DESAFÍOS

Se ha convocado el curso semipresencial LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RECURSO PARA EL PROFESORADO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA: RETOS Y DESAFÍOS.

Las sesiones presenciales serán por videoconferencia.

El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 9 de enero.


Curso dirigido exclusivamente al profesorado de Geografía e Historia de enseñanza secundaria que esté impartiendo clase en centros no universitarios sostenidos con fondos públicos (CENTROS PÚBLICOS Y CENTROS CONCERTADOS) de la provincia de Sevilla.

Esta formación es una ocasión para explorar cómo la Inteligencia Artificial puede revolucionar la enseñanza de la Geografía y la Historia. A través de sesiones de videoconferencia, esta formación permitirá al profesorado desarrollar nuevas competencias que transformarán su forma de enseñar y acercar la historia y la geografía al alumnado. En un contexto donde el uso de la IA cobra cada vez más importancia, este curso propone un enfoque práctico y ético, capacitando a los docentes y las docentes para integrar herramientas innovadoras en sus aulas y despertar un mayor interés en el alumnado por el conocimiento histórico y geográfico.


Los contenidos que se tratarán son:

1.- Fundamentos de la Inteligencia Artificial y su impacto ético en Geografía e Historia:

  .- Conceptos básicos de IA y aprendizaje automático: Exploración de los principios fundamentales de la IA, como los algoritmos y el aprendizaje automático, con aplicaciones específicas para Geografía e Historia.

  .- Uso de modelos de lenguaje para análisis histórico y geográfico: Introducción a herramientas de IA como ChatGPT y otros modelos, que pueden ser usados para analizar fuentes históricas o generar materiales educativos.

  .- Ética en el uso de la IA en Geografía e Historia: Discusión sobre los aspectos éticos de la IA en el ámbito educativo, con especial énfasis en cómo esta tecnología puede influir en la interpretación de eventos históricos y en la representación de temas geográficos.


2.- Aplicaciones prácticas de la IA en proyectos educativos de Geografía e Historia

  .- Proyectos interactivos con IA: Diseño de actividades y proyectos donde el alumnado pueda explorar mapas interactivos, simulaciones históricas y líneas de tiempo generadas mediante IA, permitiendo un aprendizaje más visual y experiencial.

  .- Creación de contenidos personalizados: Cómo usar herramientas de IA para desarrollar materiales específicos, como cronologías históricas interactivas, mapas históricos o cuestionarios de análisis geográfico adaptados a los intereses de cada estudiante.

  .- Personalización del aprendizaje en temas geohistóricos:   .- Técnicas para adaptar las actividades en función de los avances del alumnado, usando la IA para ajustar la complejidad y el enfoque de los temas geográficos e históricos.


3.- Evaluaciones adaptativas y retroalimentación en Geografía e Historia mediante IA

  .- Evaluaciones dinámicas y personalizadas: Diseño de cuestionarios y evaluaciones adaptativas que puedan ajustarse al nivel de comprensión del alumnado, enfocándose en aspectos de Geografía e Historia, como la interpretación de mapas, la línea del tiempo de eventos, y el análisis crítico de fuentes.

  .- Retroalimentación en tiempo real: Implementación de herramientas de IA que permitan proporcionar retroalimentación automática y en tiempo real, ofreciendo sugerencias y correcciones para mejorar las habilidades de análisis y comprensión histórica y geográfica del alumnado.

  .- Algoritmos de evaluación en proyectos históricos y geográficos: Uso de IA para analizar la evolución del conocimiento del alumnado en proyectos continuos de investigación geohistórica, permitiendo que el docente adapte las actividades según el progreso observado.


Para más información e inscripción debes pulsar sobre el siguiente enlace.