El plazo de solicitud está abierto hasta el próximo 3 de marzo.
Los contenidos que se tratarán son:
Bloque 1. Protege tu espacio digital.
Protegiendo el castillo.
Guardianes de contraseñas seguras.
Protegiendo tu información en smartphones y tablets.
Bloque 2. Prevención de amenazas en línea.
Navegación sin sobresaltos.
Detectives digitales: Identificando señales de estafas y fraudes en línea.
Resistiendo el Ransomware: Escudos para docentes.
Comunicación segura: Correo electrónico.
Bloque 3. Las redes sociales como contextos sensibles.
Mejorando la seguridad en redes sociales.
Protección de menores en línea.
Ciberbullying: Prevención y respuesta.
Bloque 4. Ciber Escudos y Secretos Digitales.
Leyes del ciberespacio: La LOPD y tú.
Recomendaciones para el cumplimiento de la LOPD en el ámbito educativo.
Ante la Brecha: Prevención y Actuación.
Alineación de los Bloques de contenido con las Áreas del Marco de Referencia:
Bloque 1: Protege tu espacio digital.
Área 3: Creación de contenido digital: Aunque más enfocado en seguridad, la prevención de amenazas impacta directamente en la creación segura y responsable de contenido.
Bloque 2: Prevención de amenazas en línea.
Área 1: Información y alfabetización en datos: Navegar de forma segura, identificar fraudes y proteger dispositivos móviles requiere habilidades críticas de manejo y evaluación de información.
Área 2: Comunicación y colaboración: Se aborda la comunicación segura por correo electrónico, resguardando la privacidad y fomentando una colaboración segura.
Bloque 3: Las redes sociales como contextos sensibles.
Área 1: Información y alfabetización en datos: Manejo seguro de información en redes y protección de menores.
Área 2: Comunicación y colaboración: Las redes sociales son plataformas clave de comunicación y colaboración, donde la seguridad y la privacidad son fundamentales.
Bloque 4: Protección de Datos y Resolución de problemas.
Área 4: Protección de datos y privacidad:
Enfoque en el cumplimiento de normativas como la LOPD, enfatizando en la protección de datos dentro del ámbito educativo.
Estrategias para la gestión de datos personales de forma segura, tanto de estudiantes como del personal docente.
Área 5: Resolución de problemas: Detección de Brechas de Seguridad y Respuesta.
Para más información e inscripción pulsa sobre el siguiente enlace.