25N, DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, y Como cada 25 de noviembre, este día nos recuerda una realidad dolorosa y persistente: la violencia que se ejerce sobre las mujeres por el mero hecho de serlo. Pero no puede ni debe ser un simple acto de memoria o denuncia. Quienes trabajamos en el ámbito educativo tenemos una responsabilidad profunda y cotidiana: educar en igualdad para prevenir la violencia desde su raíz.
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha fue proclamada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999.
Este día tiene como objetivo visibilizar, denunciar y combatir todas las formas de violencia que sufren las mujeres en todo el mundo: desde la violencia física y psicológica, hasta la sexual, económica, institucional o digital. Se trata de una jornada para recordar a las víctimas, apoyar a quienes la sufren en silencio, y movilizar a toda la sociedad para erradicar esta injusticia estructural.
La violencia de género sigue arrojando cifras insoportables en nuestro país. Detrás de cada número hay una historia, una vida truncada, un entorno destrozado. Aún más alarmante es la tendencia creciente de agresores cada vez más jóvenes. ¿Qué está fallando? ¿Qué mensajes están calando entre nuestro alumnado? La respuesta, en parte, apunta al uso indiscriminado de las redes sociales y dispositivos móviles. En ellos, nuevas formas de violencia como el sexting coercitivo, el control digital o el acoso online se han convertido en herramientas habituales para el maltrato. Es urgente que el profesorado se forme, actúe y no mire hacia otro lado ante estas manifestaciones sutiles —pero devastadoras— de violencia machista.
En este contexto, compartimos algunos recursos que pueden servirnos para trabajar la sensibilización y la prevención desde nuestras aulas:
Este es el eje central de la campaña institucional de la Junta de Andalucía con motivo del 25N. Bajo el lema ‘Contra la violencia de género, cada paso cuenta. Súmate para seguir avanzando’, se nos recuerda algo esencial: nadie puede hacerlo solo. La lucha contra esta lacra requiere la implicación de toda la sociedad. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha apelado a esa unión transversal que incluye a mujeres y hombres, instituciones, administraciones, cuerpos de seguridad, medios de comunicación y, por supuesto, al sistema educativo.
Educar en igualdad no es solo hablar de derechos, es fomentar el respeto, cuestionar los estereotipos, desmontar mitos románticos sobre el amor, y promover relaciones afectivas sanas y libres. Es enseñar a mirar con ojos críticos, a detectar el control disfrazado de preocupación, la manipulación emocional encubierta de amor. Es enseñar a decir “no” y a respetarlo.
Cada 25 de noviembre debería ser un punto de inflexión, pero también una oportunidad para renovar nuestro compromiso como educadoras y educadores. Porque cada palabra que decimos, cada gesto que validamos o censuramos, cada silencio que rompemos... cuenta.
2.- Recursos didácticos para E. Infantil y Primaria.
3.- Recursos didácticos para E. Secundaria y FP
4.- Importante:
5.-
6.- Juega al Equitrivia. Accede al juego en el siguiente enlace.
7.- Os dejamos para finalizar el spot publicitario creado por el Alumnado de 1ºBACH del IES Margarita Salas en Torre de Benagalbón (Málaga)
8.- Otros recursos