Séneca ofrece la posibilidad de crear formularios. La función de formularios en Séneca puede resultarte muy útil como docente, porque amplía tus posibilidades de recoger información, evaluar y gestionar distintos aspectos del trabajo en el aula y del centro. En concreto, te puede servir para:
-
Recoger información del alumnado o las familias, por ejemplo, para sondeos de opinión, autoevaluaciones, tutorías o actividades de orientación.
-
Diseñar instrumentos de evaluación, como cuestionarios o rúbricas sencillas, que luego puedes analizar de manera centralizada sin recurrir a plataformas externas.
-
Coordinar proyectos o actividades dentro del claustro o del equipo docente, facilitando la toma de decisiones o la organización de tareas.
-
Registrar evidencias de aprendizaje o de participación del alumnado, sobre todo en proyectos cooperativos o de innovación.
-
Simplificar la gestión administrativa, creando formularios para recoger datos que antes requerían documentos en papel o correos dispersos.
Además, al estar integrado en Séneca, todo queda dentro del entorno institucional, lo que evita problemas de privacidad o de compatibilidad con otras herramientas.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo utilizarlo:
Algunos ejemplos de utilización:
🧩 En la tutoría
-
Cuestionarios de seguimiento personal: puedes crear un formulario donde el alumnado comparta cómo se siente, qué dificultades encuentra o qué metas se propone. Te da una visión global y facilita las tutorías individualizadas.
-
Comunicación con las familias: permite recopilar información sobre horarios de atención, necesidades específicas o aspectos a tratar en las entrevistas.
🧮 En la evaluación
-
Autoevaluaciones y coevaluaciones: el alumnado puede valorar su propio trabajo o el de sus compañeros, usando escalas o descriptores definidos. Así promueves la reflexión y la corresponsabilidad en el aprendizaje.
-
Rúbricas digitales: puedes crear formularios con criterios de evaluación que luego sirvan como evidencia o registro en Séneca.
🤝 En la coordinación docente
-
Recogida de acuerdos o valoraciones: en equipos docentes, departamentos o proyectos de innovación, los formularios te ayudan a sintetizar opiniones o elegir prioridades sin largas cadenas de correos.
-
Detección de necesidades formativas: útil para planificar la formación interna del claustro o para elaborar propuestas al CEP.
🧠 En proyectos o innovación
-
Seguimiento de proyectos de aula o centro: puedes registrar el progreso del alumnado o el impacto de determinadas metodologías.
-
Encuestas de satisfacción: valorar actividades, jornadas o programas implementados en el centro.
Seguidamente te ofrecemos un ejemplo concreto:
📝 Título del formulario:
Autoevaluación del trabajo cooperativo
💬 Descripción:
Reflexiona sinceramente sobre tu participación en el grupo y la forma en que habéis trabajado. Tus respuestas nos ayudarán a mejorar el trabajo en equipo y a valorar tu implicación en el proyecto.
Preguntas sugeridas:
1. Participación individual
¿Cómo valoras tu implicación en las tareas del grupo?
-
Muy alta: he participado activamente en todo momento.
-
Alta: he colaborado en la mayoría de las tareas.
-
Media: he participado cuando se me ha pedido.
-
Baja: mi participación ha sido limitada.
2. Responsabilidad
¿Has cumplido los compromisos y tareas que asumiste dentro del grupo?
-
Siempre.
-
Casi siempre.
-
A veces.
-
Rara vez.
3. Comunicación
¿Cómo ha sido la comunicación entre las personas del grupo?
-
Fluida y respetuosa.
-
Buena, aunque con algunos malentendidos.
-
Irregular, con dificultades para organizarnos.
-
Escasa o poco efectiva.
4. Resolución de conflictos
Cuando surgieron desacuerdos, ¿cómo los habéis gestionado?
-
Dialogando y llegando a acuerdos.
-
Intentándolo, aunque no siempre con éxito.
-
Evitándolos o dejando que pasaran.
-
No se abordaron los conflictos.
5. Escucha y respeto
¿Te has sentido escuchado/a y respetado/a por tu grupo?
-
Sí, siempre.
-
La mayoría de las veces.
-
A veces no.
-
Casi nunca.
6. Contribución al resultado final
¿Qué grado de responsabilidad consideras que has tenido en el resultado final del trabajo?
-
Alta: he contribuido de forma decisiva.
-
Media: he aportado, pero no de manera constante.
-
Baja: mi participación ha sido menor que la de mis compañeros/as.
7. Reflexión final (respuesta abierta)
¿Qué aspectos del trabajo en grupo crees que podrías mejorar en futuras actividades?
8. Valoración global (escala del 1 al 5)
En general, ¿cómo valorarías la experiencia de trabajar en equipo?
1️⃣ Muy negativa
2️⃣ Negativa
3️⃣ Regular
4️⃣ Positiva
5️⃣ Muy positiva