Cada 16 de noviembre, Andalucía celebra el Día del Flamenco en honor a la declaración de este arte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Esta jornada destaca la riqueza cultural y la identidad andaluza que el flamenco representa, como un lenguaje artístico que combina música, danza y emoción pura. En el ámbito educativo, el flamenco cobra especial relevancia, ya que es un vehículo de expresión y una herramienta pedagógica que fomenta el respeto por las tradiciones y la diversidad cultural. Integrar el flamenco en la escuela no solo preserva este patrimonio, sino que también contribuye al desarrollo emocional y social del alumnado, promoviendo la creatividad y la empatía. Así, enseñar flamenco va más allá de transmitir técnicas: es una forma de inculcar valores y de conectar a las nuevas generaciones con sus raíces culturales.
En esta entrada te vamos a proporcionar distintos recursos para que puedas celebrar ese día en el aula.
A.- Comenzamos con un vídeo sobre la historia del Flamenco.
B.- Los Palos del Flamenco.
En este caso puedes acceder al siguiente enlace en el que encontrarás vídeo sobre los distintos palos del Flamenco ordenados por orden alfabético.
C.- PALOS del FLAMENCO. ¿Qué son y cómo reconocerlos?
D.- FLAMENCÓPOLIS
Puedes encontrar gran cantidad de información sobre los disitintos palos del flamenco con ejemplos de personajes y canciones. Puedes acceder desde el siguiente enlace.
E.- Materiales curriculares y recursos didácticos, exposiciones virtuales, vídeos y publicaciones didácticas.
1.1. Portal Educativo del Flamenco. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Facilita el acceso de una forma organizada a la diversidad de documentos, noticias, recursos y materiales relacionados con este arte universal que pretenden favorecer la inclusión del Flamenco de forma transversal e interdisciplinar en las diferentes áreas del currículo y etapas, así como en las actividades extraescolares. Incluye Publicaciones educativas, material curricular, material audiovisual, material TIC, propuestas didácticas digitales, partituras y bibliografía comentada. Puedes acceder en el siguiente enlace.
1.2. Materiales curriculares y recursos didácticos (Buscador EDEA y Revista Andalucía Educativa)
A través del banco de recursos Ecosistema Digital Educativo de Andalucía (EDEA) se pueden localizar diversidad de propuestas. Destacamos:
El patrimonio musical andaluz: El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Puedes acceder en el siguiente enlace.
La Revista Andalucía Educativa alberga recursos destinados a la enseñanza del flamenco:
La tabla periódica del flamenco. Puedes acceder en el siguiente enlace.
Los juegos tradicionales y populares de Andalucía y el flamenco. Puedes acceder en el siguiente enlace.
Conectar con las emociones a través del Flamenco. Puedes acceder en el siguiente enlace.
Materiales Curriculares de Primitivo José Buendía Picó, gran músico andaluz, nacido en Lucena (Córdoba), virtuoso del piano, que sorprende por la gran calidad que atesora en sus manos a la hora de exponer la música clásica, la tradicional, y la del arte flamenco en particular. Presenta un novedoso material que se adapta por sí mismo a la realidad socio-cultural de Andalucía, a la cultura del flamenco y la música andaluza, ya que está contextualizado en nuestra Comunidad Autónoma. Todas estas composiciones son interpretadas en todo el mundo por grandes intérpretes, y difundidas tanto en televisión como en todas las plataformas digitales internacionales, lo que le da un carácter internacional al proyecto. Puedes acceder en el siguiente enlace.
1.3. Manifiesto Día del Flamenco, por Eva Yerbabuena. Puedes acceder en el siguiente enlace.
Documentales audiovisuales. Canal Sur TV.
Canal Sur a la Carta.
Dispone de una sección dedicada al Flamenco. Destacamos la serie documental "Flamenko" (2009).Puedes acceder en el siguiente enlace.
Alalá (Alegría, en la lengua caló) es un documental sobre una escuela de flamenco para niños en el barrio sevillano del Polígono Sur, más conocido por “Las Tres Mil Viviendas”. (2016). Con la participación de los niños y niñas de la Escuela de Arte de la Fundación Alalá.Puedes acceder en el siguiente enlace.
Otros recursos para profundizar.
3.1. Portal Educativo del Flamenco Una relación detallada y comentada de títulos bibliográficos para el profesorado que necesite profundizar en los orígenes e historia del Flamenco y reflexionar sobre los aspectos sociales y las distintas visiones sobre esta manifestación musical y artística.Puedes acceder en el siguiente enlace.
3.2. Centro Andaluz de Documentación del Flamenco Aunque el material no está actualizado, pueden servir de referencia las Guías didácticas “Entre dos Barrios” (2011). Destinadas al alumnado de las etapas de educación primaria y secundaria, incluye un paseo por la historia del flamenco, con actividades, Glosario y Bibliografía.Puedes acceder en el siguiente enlace.
Servicio de Préstamo de Exposiciones. El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco dispone de varias exposiciones que cede temporalmente de manera gratuita a centros educativos y entidades relacionadas con el flamenco, para su exhibición pública.Puedes acceder en el siguiente enlace. https://www.centroandaluzdeflamenco.es/prestamos-de-exposiciones